¿Qué es dirigir una empresa?

Dirigir una empresa es una tarea compleja, multidisciplinar y llena de obstáculos para la que no todas las personas están preparadas. 

El ciclo de vida de cada proyecto, y una empresa lo es, tiene una evolución similar a la del siguiente gráfico:

Vamos a desarrollar todo este ciclo

1. Introducción

En esta fase los problemas son… todos: de producto, de cliente, de mercado, de financiación, de organización, de comunicación, etc. 

• Se suplen con la energía del arranque y la supuesta innovación que ofrece la presentación en el mercado.

• Sin embargo, hay muchos ajustes que hay que ir haciendo para afrontar la siguiente etapa con garantías.

• Duración: de 0 a 12 meses

En esta etapa hemos superado el primer valle que dura tanto como tardemos en resolver los ajustes iniciales. Se produce un incremento de las ventas más que proporcional, equivalente al éxito que supone un producto “estrella” (BC Group).

• Los problemas de esta etapa son generalmente de adaptación: ajuste de suministros y su financiación, consolidación de las ventas y del equipo comercial, ajustes del capital circulante y del ciclo de explotación, control de la tesorería, ajuste de la productividad, etc.

• También en esta etapa un apoyo externo de consultoría permite mantener una visión externa y más objetiva del “éxito” de la introducción.

• Duración: de 12 meses a varios años (2 – 4) según sea la aceptación por parte del mercado

2. Crecimiento

2. Crecimiento

En esta etapa hemos superado el primer valle que dura tanto como tardemos en resolver los ajustes iniciales. Se produce un incremento de las ventas más que proporcional, equivalente al éxito que supone un producto “estrella” (BC Group).

• Los problemas de esta etapa son generalmente de adaptación: ajuste de suministros y su financiación, consolidación de las ventas y del equipo comercial, ajustes del capital circulante y del ciclo de explotación, control de la tesorería, ajuste de la productividad, etc.

• También en esta etapa un apoyo externo de consultoría permite mantener una visión externa y más objetiva del “éxito” de la introducción.

• Duración: de 12 meses a varios años (2 – 4) según sea la aceptación por parte del mercado

3. madurez

En ésta, nuestra “estrella” ha dejado de tener crecimientos espectaculares, se estabilizan las ventas, pero hemos alcanzado una posición y cuota en el mercado estables: hemos obtenido una “vaca” (BCG). Toda la organización se estabiliza, sus ciclos de explotación y financiación también, obtenemos beneficios relacionados con el retorno de la inversión

• Sin embargo, existen problemas derivados de la puesta en marcha de nuevos proyectos y su adaptación a la estructura de la empresa. Proyectos que, por otra parte, son necesarios porque la “vaca” no es eterna y va envejeciendo. Es la etapa en la que los proyectos de innovación son imprescindibles.

• En esta etapa el apoyo externo permite valorar esos proyectos sin dejar de atender la operativa corriente.

• Su duración también depende del éxito de la propuesta, de la reacción de la competencia y de las innovaciones que se vayan incorporando a nuestra oferta original (3 – 7 años)

en esta etapa si las innovaciones han resultado tener éxito, se rejuvenece la “vaca”, la saturación del mercado desaparece, las ventas vuelven a crecer y es posible tener una segunda etapa de madurez, con la problemática de la anterior, pero de duración más corta.

• En el caso de que optemos por el declive y desaparición del proyecto, producto, etc. Esta también debe ser controlada para evitar que produzca deterioros en otros proyectos o en la empresa en su conjunto.

4. declive vs innovación

4. declive vs innovación

En esta etapa si las innovaciones han resultado tener éxito, se rejuvenece la “vaca”, la saturación del mercado desaparece, las ventas vuelven a crecer y es posible tener una segunda etapa de madurez, con la problemática de la anterior, pero de duración más corta.

• En el caso de que optemos por el declive y desaparición del proyecto, producto, etc. Esta también debe ser controlada para evitar que produzca deterioros en otros proyectos o en la empresa en su conjunto.

¿En que situación te encuentras y cómo puedo ayudarte?

Inscríbete, la primera consulta es totalmente gratuita

Ponte en contacto conmigo

No te quedes con dudas y contacta conmigo

* Campos obligatorios

Utilizamos Mailchimp como plataforma de Marketing. Haciendo click en el botón de suscripción reconoce y acepta que su información será transferida a la plataforma de Mailchimp. Conoce más acerca de la política de privacidad de Mailchimp.

Copyright © 2020 Antonio Sancho – Reservados todos los derechos

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de cookies