¿Qué va a pasar con las pensiones?

Según la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), http://www.airef.es el mantenimiento de la revalorización de las pensiones, unido a la evolución demográfica, que incluye le baja natalidad y el incremento del número de pensionistas, y a la baja cotización de los jóvenes frente a la pensiones elevadas a las que vamos a tener que hacer frente, nos lleva directos a una quiebra del sistema Tenemos la creencia de que la pensión es algo público y, en realidad, es algo privado, muy privado, pues nos hemos pasado la vida cotizando (nosotros y la empresa, o nosotros solos en el caso de los autónomos), es decir, pagando al Estado para que éste reparta ese gasto como crea conveniente. Ese es, en mi opinión, el fallo del sistema y si no se toman medidas de forma urgente, el problema se va a ir agravando. A partir del año 2020, nos vamos a incorporar al sistema de pensiones los nacidos en la década de los 50, es decir, los hijos del Baby Boom, por lo que el crecimiento de jubilados puede ser superior al incremento de cotizantes. Solución:
En contra de lo que proponen los partidos partidarios de pagar sin mirar las consecuencias, responsabilidad que lleva a la quiebra en diez años, se debe implementar un sistema mixto de cotizaciones que por una parte permita garantizar las pensiones mínimas y por otra permita al cotizante «ver» la evolución de su ahorro y en qué se convertirá cuando llegue la hora de su jubilación.

Copyright © 2020 Antonio Sancho – Reservados todos los derechos

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de cookies